jueves, 7 de junio de 2012

vocabulario teatral




               VOCABULARIO TEATRAL




Bambalinas: Tiras de lienzo pintado que cuelgan del telar del teatro y completan la decoración.


Bastidor: Armazón de listones sobre los que se fija un lienzo o papel pintados, y se ponen a un lado y                        otro del escenario, formando parte de la decoración teatral.


Camerino: Sala o habitación individual o colectivo, donde los artistas se visten, maquillan o preparan para actuar.


Candilejas: Línea de luces en el proscenio del teatro.


Concha: Mueble en forma de un cuarto de superficie esférica, u otra parecida, que se coloca en el medio del proscenio de los teatros para ocultar al apuntador y reflejar la voz de este hacia los actores.

Orquesta: Lugar comprendido entre la escena y butacas, que se destina a los músicos.

Proscenio: Parte del escenario más inmediata al público, que viene a ser la que media entre el borde del mismo escenario y el primer orden de bastidores. En el antiguo teatro griego y latino, lugar entre la escena y la orquesta, más bajo que la primera y más alto que la segunda, en el cual estaba el tablado en que representaban los actores.

Tablado: Suelo del escenario de un teatro.

Telón: Lienzo grande que se pone en el escenario de un teatro de modo que pueda bajarse y subirse.


Tramoya: Máquina para figurar en el teatro transformaciones o casos prodigiosos.

Escenografía: Es todo lo que se pone en la escena para dar la idea del lugar y de la época en que se desarrolla la acción. Puede ser un telón pintado al fondo, una mesa o un árbol o un arco y toda clase de invenciones o simplemente un detalle que le ayude al público a imaginar el lugar.

Vestuario: La ropa que usa un actor en escena para representar mejor su personaje, sobre todo si es de otra época, de otro país o extraterrestre.


Reparto: Relación de los personajes de una obra dramática y de los actores que los encarnan.

Luminotecnia: Conjunto de luces utilizadas para iluminar el escenario.

Aparte: Palabras que en la representación escénica dice cualquiera de los personajes de la obra representada, como hablando para sí o con aquellos a quienes se dirige y suponiendo que no lo oyen los demás.

Director: Persona que dirige todo lo relativo a la representación de las obras teatrales, propiedad de la escena, caracterización y movimiento de los actores ...


Utilería:  Objetos que los actores usan en escena (escoba, armas, vasos, bastones)...

Transpunte: Persona que avisa a cada actor cuando ha de salir a escena.

Teatro: Edificio o lugar destinado a la representación de obras o a otros espectáculos públicos propios de la escena. 


Ambigú o bufé: Mesas donde en reuniones o espectáculos públicos, se ofrecen platos variados.


Anfiteatro: Piso alto con asientos colocados formando gradas.


Cazuela: Sitio que ocupaban las mujeres en el corral de comedias.


Decorado: Conjunto de elementos con los que se crea un lugar o un ambiente en un escenario.


Embocadura: Marco por cuyo hueco se ve la escena cuando el telón se alza y que puede ser doble. 

Escenario: Parte del teatro construida para que en ella se puedan colocar las decoraciones y representar las obras o cualquier otro espectáculo teatral.


Foro: Parte del escenario o de los decorados teatrales opuesta a la embocadura y más distante de ella.


Foso: Piso inferior del escenario, cavidad espaciosa a la que el tablado sirve como de techo.


Gallinero: Conjunto de asientos del piso más alto de un teatro.


Luneta: Asientos preferentes con respaldo y brazos, colocados en filas frente al escenario en la planta inferior. 


Palco: Espacio con varios asientos y en forma de balcón.


Paraíso: Conjunto de asientos del piso más alto.


Platea o patio de butacas: Patio o parte baja de los teatros en los que están situadas las butacas.


Telar: Parte superior del escenario de donde bajan o suben los telones, bambalinas y otros elementos móviles del decorado.


Tertulia: Corredor en la parte más alta allí solían situarse los religiosos y los hombres de letras.

Acotación: Es lo que en un texto de teatro se escribe con otro tipo de letra, o entre parentesis para indicar las acciones, gestos o movimientos que tienen que realizar los personajes.


Drama: Obra teatral o cinematográfica en la que prevalecen acciones, situaciones tensas y pasiones conflictivas.

Diálogo: Obra literaria en prosa o en verso, en la que se finge una plática o controversia entre dos o más personajes.


Dramaturgo: Autor de obras dramáticas.

Actor/Actriz:  Hombre o mujer que interpreta un papel en una obra teatral.

Escena: Parte de una obra de teatro; cambia cuando el personajes o los personajes entran o salen. También es el espacio o lugar donde los actores representan una obra.


Entreacto: En una representación, es el  intermedio (espacio de tiempo durante el cual se interrumpe la representación). También baile o representación que se interpreta en este intermedio.

Argumento:  Asunto del que trata una obra teatral o cinematográfica.


Acto: Cada una de las partes principales en que puede dividirse una obra teatral.


Monólogo: Especie de obra dramática en la que habla un solo personaje. 









Wordle: teatro































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario